Blog: León sin barreras, una ciudad para todos – Accesibilidad universal.

En este momento estás viendo Blog: León sin barreras, una ciudad para todos –  Accesibilidad universal.

Es la condición que deben cumplir los entornos, procesos, bienes, productos y servicios, así como los objetos, instrumentos , herramientas y dispositivos, para ser comprensibles, utilizables y practicables por todas las personas en condiciones de seguridad y comodidad y de la forma mas autónoma y natural posible. Presupone la estrategia de “diseño universal o diseño para todas las personas” y se entiende sin perjuicio de los ajustes razonables que deban adoptarse.

Esta es la definición de accesibilidad universal. Vamos a ir analizando la definición:

Condición de nuestro entorno.- la ciudad, el espacio público y el privado, las construcciones, edificios, locales, lugares de trabajo, nuestras viviendas,… Todo nuestro entorno ha de cumplir unas características, condiciones y medidas. 

La accesibilidad es una característica básica del entorno construido. Es la condición que posibilita el llegar, entrar, salir y utilizar las casas, las tiendas, los teatros, los parques y los lugares de trabajo. La accesibilidad permite a las personas participar en las actividades sociales y económicas para las que se ha concebido el entorno construido.

 

Procesos., bienes, productos y servicios, así como objetos instrumentos herramientas y dispositivos.- comprensibles. utilizables y practicables, seguros y cómodos de forma autónoma y natural.

La problemática de la accesibilidad requiere actuar sobre múltiples sectores de forma coherente. Las actuaciones deben ser complementarias y acometerse de forma combinada:

No servirá de nada tener autobuses o trenes accesibles, si no adaptamos la parada de autobús o a la estación de tren ni tenemos un acceso adecuado a un distribuidor automático de billetes. Para colmar estas deficiencias será necesario desarrollar un marco general que aborde los problemas de accesibilidad entre sistemas de transporte, edificios y otras zonas públicas. 

 

Diseño universal.- Se entiende por Diseño Universal al diseño de productos y entornos aptos para el uso del mayor número de personas sin necesidad de adaptaciones ni de un diseño especializado.

El Centro para el Diseño Universal de la North Columbia State University de EE.UU. define siete principios básicos en los que se ha de basar el desarrollo de productos bajo este concepto:

  1.   Uso universal, para todos: diseño útil y aprovechable para cualquier grupo de usuarios.
  2.   Flexibilidad de uso: el diseño se adapta a un amplio abanico de preferencias y destrezas individuales.
  3.   Uso simple e intuitivo: el diseño permite un uso fácil de entender, con independencia de la experiencia del usuario, su conocimiento, habilidad de lenguaje o capacidad de concentración.
  4.   Información perceptible: el diseño aporta la necesaria información de forma efectiva al usuario, con independencia de las condiciones ambientales o las habilidades sensoriales del individuo.
  5.   Tolerancia para el error o mal uso: el diseño minimiza daños y consecuencias adversas de las acciones realizadas involuntariamente o por error.
  6.   Poco esfuerzo físico requerido: el diseño puede ser utilizado eficientemente y confortablemente y con mínima fatiga.
  7.   Tamaño y espacio para acercamiento, manipulación y uso: Tamaño y espacio adecuados para aproximación, alcance, manipulación y uso, con independencia del tamaño corporal del usuario, la postura o movilidad.

 

 

Ajustes razonables .- son las modificaciones y adaptaciones necesarias y adecuadas del ambiente físico, social y actitudinal a las necesidades específicas de las personas con discapacidad que no impongan una carga desproporcionada o indebida, cuando se requieran en un caso particular de manera eficaz y práctica, para facilitar la accesibilidad y la participación y para garantizar a las personas con discapacidad el goce o ejercicio, en igualdad de condiciones con las demás, de todos los derechos humanos y libertades fundamentales.

 

Esperamos vuestras consultas en activosyfelices@gmail.com

También puede interesarte:

bienestar

Dolor crónico, como regular la energía vital de nuestro cuerpo

Muchas personas se preguntan. ¿Cómo  puedes mantener la energía a pesar de vivir tantas limitaciones físicas y de salud? Pasados ...
Leer Más
galamayores

Activos y Felices celebró con éxito su ya tradicional Gala de San Valentín

El amor en las personas mayores es una de las partes más importantes, sea el amor de la pareja, los ...
Leer Más

La Violencia Administrativa se ceba con las personas mayores

Desde la Asociación Activos y Felices se  ha lanzado una campaña de incidencia pública en redes sociales que tiene como ...
Leer Más

La exposición a emociones negativas altera la actividad cerebral en personas mayores

Un estudio de la Universidad de Ginebra (Suiza) asegura que gestionar mejor las emociones podría prevenir el envejecimiento patológico. Para ...
Leer Más

Taller NAS Para Profesores en Astorga

PAS España y Activos y Felices han celebrado el primer Taller NAS (Niños Altamente Sensibles) para Profesores del CEIP Santa Marta en Astorga ...
Leer Más

¿Es Eso Lo Que Queremos?

Parece que los dueños de los establecimientos no han entendido que el acceso y la accesibilidad son fundamentales para que ...
Leer Más