De la economía lineal a la economía circular

En este momento estás viendo De la economía lineal a la economía circular
FUENTE: mdsgrupo

El 20% de la población mundial utiliza el 80% de los recursos del planeta. Esta situación, calificada como insostenible por los expertos, viene marcada por el sistema lineal de nuestra economía (extracción, fabricación, utilización y eliminación), relacionado con el liberalismo económico, el concepto de usar y tirar, el consumismo como motor del crecimiento.

La economía lineal ha alcanzado sus límites, empezándose a vislumbrar el agotamiento de una serie de recursos naturales y de los combustibles fósiles. Ahora, un nuevo paradigma, el de la economía circular, propone un nuevo modelo de sociedad que utiliza y optimiza los stocks y los flujos de materiales, energía y residuos para conseguir la eficiencia del uso de los recursos. Es decir, este tipo de economía trata de producir bienes y servicios utilizando la menor cantidad posible de recursos evitando el despilfarro tanto de las materias primas, como  del agua o de la energía o dicho de otro modo trata de producir más con menos. Para llevar a cabo este cambio se  necesita de la implicación de todos los agentes (empresas, consumidores, administraciones…) y también de un compromiso a nivel global.

ciclos economía circular
FUENTE: Ellen Macarthur Foundation y El Mundo

La economía circular es un concepto económico que se interrelaciona con la sostenibilidad, y cuyo objetivo es que el valor de los productos, los materiales y los recursos (agua, energía,…) se mantenga en la economía durante el mayor tiempo posible, y que se reduzca al mínimo la generación de residuos. En un contexto de escasez y fluctuación de los costes de las materias primas, la economía circular contribuye a la seguridad del suministro y a la reindustrialización del territorio nacional. Los residuos de unos se convierten en recursos para otros. Finalmente, este sistema es un sistema generador de empleo local y no deslocalizable.

«Una Europa que utilice eficazmente los recursos» es una de las siete iniciativas emblemáticas que forman parte de la estrategia Europa 2020 que pretende generar un crecimiento inteligente, sostenible e integrador. Actualmente es la principal estrategia de Europa para generar crecimiento y empleo, con el respaldo del Parlamento Europeo y el Consejo Europeo.

Esta iniciativa emblemática ofrece un marco de medidas a largo plazo y, de manera coherente, otras a medio plazo entre las cuales ya está identificada una estrategia destinada a convertir a la UE en una «economía circular» basada en una sociedad del reciclado a fin de reducir la producción de residuos y utilizarlos como recursos. Pretende así crear un marco político destinado a apoyar el cambio a una economía eficiente en el uso de los recursos y de baja emisión de carbono que nos ayude a:

–   mejorar los resultados económicos al tiempo que se reduce el uso de los recursos;

–   identificar y crear nuevas oportunidades de crecimiento económico e impulsar la innovación y la competitividad de la UE;

–   garantizar la seguridad del suministro de recursos esenciales;

–   luchar contra el cambio climático y limitar los impactos medioambientales del uso de los recursos.

La parte integral del enfoque de la UE para la eficiencia de los recursos debe desmarcarse de la economía lineal -donde se extraen los materiales de la tierra para fabricar los productos, usarlos y luego eliminarlos-, hacia una economía circular –donde los residuos y los subproductos, del final de vida de los productos usados, entran de nuevo en el ciclo de producción como materias primas secundarias. En definitiva, el uso de residuos como la principal fuente de materia prima fiable es esencial para la Unión Europea.

Existe una fuerte motivación económica y empresarial a favor de la economía circular y la eficiencia de los recursos. De hecho, la Comisión Europea, como órgano colegiado, ha adoptado la eficiencia de los recursos como un pilar central de su estrategia económica estructural Europa 2020.

Deja una respuesta

También puede interesarte:

bienestar

Dolor crónico, como regular la energía vital de nuestro cuerpo

Muchas personas se preguntan. ¿Cómo  puedes mantener la energía a pesar de vivir tantas limitaciones físicas y de salud? Pasados ...
Leer Más
galamayores

Activos y Felices celebró con éxito su ya tradicional Gala de San Valentín

El amor en las personas mayores es una de las partes más importantes, sea el amor de la pareja, los ...
Leer Más

La Violencia Administrativa se ceba con las personas mayores

Desde la Asociación Activos y Felices se  ha lanzado una campaña de incidencia pública en redes sociales que tiene como ...
Leer Más

La exposición a emociones negativas altera la actividad cerebral en personas mayores

Un estudio de la Universidad de Ginebra (Suiza) asegura que gestionar mejor las emociones podría prevenir el envejecimiento patológico. Para ...
Leer Más

Taller NAS Para Profesores en Astorga

PAS España y Activos y Felices han celebrado el primer Taller NAS (Niños Altamente Sensibles) para Profesores del CEIP Santa Marta en Astorga ...
Leer Más

¿Es Eso Lo Que Queremos?

Parece que los dueños de los establecimientos no han entendido que el acceso y la accesibilidad son fundamentales para que ...
Leer Más