Dos de cada diez hogares tienen a un pensionista como fuente de ingresos

En este momento estás viendo Dos de cada diez hogares tienen a un pensionista como fuente de ingresos

La crisis no solo ha frenado las tasas de emancipación juvenil o ha hecho que muchos parientes se tengan que reagrupar bajo un mismo techo. También ha provocado que las pensiones de los jubilados sean la principal fuente de ingresos de sus familias y estas prestaciones tienen cada vez un menor poder adquisitivo. Un informe de Comisiones Obreras (CC OO) presentado ayer revela que esto le sucede en el 21,9% de los hogares catalanes. Una magnitud dos puntos mayor que la media española.

“Las personas mayores son cada vez más pobres y además han de repartir sus ingresos porque más hogares viven gracias a ellas. Además crece su gasto en salud y las pensiones van perdiendo poder adquisitivo”, explicó Cristina Faciaben, secretaria de Socioeconomía del sindicato durante la presentación del Observatorio Social de la Gente Mayor 2014.

El análisis de los datos de la Encuesta de Población Activa del año pasado muestra que un 21,9% de los hogares catalanes un pensionado es la persona de referencia. Hace cinco años este porcentaje era 3,9 puntos menor. A esto hay que sumarle la pérdida del poder adquisitivo de estos ingresos. Jaume Huguet, secretario de la Federación de Pensionistas y Jubilados de CC OO aseguró que la reducción es del 19%, frente al 14% del resto del Estado.

La mitad de las pensiones están por debajo del salario mínimo, 645 euros. Huguet explicó que la situación es especialmente crítica en Girona, Lleida y Tarragona, donde la media de las pensiones de las mujeres, en su mayoría viudas, está muy por debajo del salario mínimo, con 552, 543 y 588 euros, respectivamente.

Según cifras del Instituto Nacional de Estadística, en Cataluña hay más de 1,3 millones de empadronados de más de 65 años, lo cual equivale a un 18% del total de la población. Seis de cada diez son mujeres. Los datos del observatorio ponen de relieve además que el 16,6% de los jubilados catalanes están por debajo de la línea de pobreza. Una vez más, dos puntos por encima del promedio del resto de España.

“Los hogares cuya persona de referencia es una persona mayor cambian la tendencia general e incrementan el gasto en bienes y servicios básicos a la vez que lo reducen en otros como mobiliario y otros gastos corrientes del hogar”, asegura el informe.

El sindicalista Julián Gutiérrez también hizo un llamamiento para que el Gobierno rebaje el IVA de alimentos y bebidas no alcohólicas a un 4%, y el de la factura de la electricidad a un 10%, dos grupos que se llevan buena parte de los ingresos de los jubilados.

Visto en: http://ccaa.elpais.com/

 

Deja una respuesta

También puede interesarte:

bienestar

Dolor crónico, como regular la energía vital de nuestro cuerpo

Muchas personas se preguntan. ¿Cómo  puedes mantener la energía a pesar de vivir tantas limitaciones físicas y de salud? Pasados ...
Leer Más
galamayores

Activos y Felices celebró con éxito su ya tradicional Gala de San Valentín

El amor en las personas mayores es una de las partes más importantes, sea el amor de la pareja, los ...
Leer Más

La Violencia Administrativa se ceba con las personas mayores

Desde la Asociación Activos y Felices se  ha lanzado una campaña de incidencia pública en redes sociales que tiene como ...
Leer Más

La exposición a emociones negativas altera la actividad cerebral en personas mayores

Un estudio de la Universidad de Ginebra (Suiza) asegura que gestionar mejor las emociones podría prevenir el envejecimiento patológico. Para ...
Leer Más

Taller NAS Para Profesores en Astorga

PAS España y Activos y Felices han celebrado el primer Taller NAS (Niños Altamente Sensibles) para Profesores del CEIP Santa Marta en Astorga ...
Leer Más

¿Es Eso Lo Que Queremos?

Parece que los dueños de los establecimientos no han entendido que el acceso y la accesibilidad son fundamentales para que ...
Leer Más