Aseos en los bares: cómo son y cómo deberían ser

En este momento estás viendo Aseos en los bares: cómo son y cómo deberían ser

En la entrada anterior ya os comenté que el tema de los aseos accesibles requería un tema propio.

En la imagen vemos un baño accesible con todos los elementos que requiere, pero no siempre nos encontramos con esta situación ideal.

La cruda realidad es que tenemos aseos pequeños, a veces situados al final de una escalera o un recorrido no accesible; sin lavabo y grifo adaptado y sin espacio de transferencia ni barras de apoyo.

En León somos grandes y frecuentes clientes de los bares, y uno de los servicios que ofrecen a su parroquia son sus aseos. Desde activos y felices queremos contactar con los dueños de los locales y ofrecerles la instalación de barras de apoyo para los baños, de manera que se facilite su uso a clientes con problemas movilidad debido a discapacidad o  a su edad.

 

Os dejo algunas de las características de un baño accesible:

Acceso: La puerta de entrada al aseo deberá tener el ancho suficiente para permitir el acceso de las personas en silla de ruedas, muletas, etc.  La apertura de la puerta será preferiblemente hacia el exterior o se instalará una puerta corredera.

Dimensiones interiores: Las dimensiones interiores del  baño permitirán la inscripción de un círculo de 1,50 m de diámetro libre de obstáculos y fuera de la confluencia del barrido de la puerta. De este modo garantizaremos que se pueda girar con la silla de ruedas.

Lavabo: Siempre que sea posible se montará en los baños accesibles el lavabo sobre un bastidor que permitirá regular la altura de uso. El lavabo no tendrá pie ni mobiliario inferior que impida el acercamiento frontal de una persona en silla de ruedas. Si el lavabo está encastrado en una encimera, el faldón no impedirá el acercamiento frontal de una persona usuaria de silla de ruedas, dejando una altura libre inferior mínima de 70 cm.

El grifo lo ideal es que sea automática con sistema de detección de presencia. En caso de grifos manuales se accionarán mediante un mecanismo de presión o de palanca.

Espejo: La medida mínima del espejo debe ser de 46 cm de ancho por 137 cm de alto y colocado de tal forma que tanto una persona sentada como una persona de pie puedan verse en él. El espejo podrá ser inclinable aproximadamente en 10º.

Inodoro: El asiento del inodoro estará colocado a 45-47 cm de altura para facilitar la transferencia. El inodoro tendrá a los dos lados, un espacio libre suficiente para situar la silla de ruedas y realizar la transferencia (mayor o igual a 75 cm).

Cisterna: El mecanismo de accionamiento de la cisterna debe ser de fácil uso para personas con problemas de movilidad en las manos, bien mediante pulsador de gran superficie o palanca.

Barras de apoyo: El inodoro de los baños accesibles dispondrán de dos barras de ayuda firmemente ancladas que permitan apoyarse con fuerza en la transferencia. La aproximación se puede realizar por los dos lados del inodoro, por lo que ambas barras serán abatibles y se colocarán a 35 cm del eje del inodoro y a 70-75 cm de altura).

Es conveniente que una de las barras disponga de un accesorio para colocar el papel higiénico.

Suelo: el suelo antideslizante, especialmente en el baño, evita caídas y facilitan la movilidad.

Diferencia cromática de los mecanismos y accesorios situados a una altura no superior a 120 cm

 

Espero vuestros comentarios y consultas en la dirección activosyfelices@gmail.com

 

También puede interesarte:

bienestar

Dolor crónico, como regular la energía vital de nuestro cuerpo

Muchas personas se preguntan. ¿Cómo  puedes mantener la energía a pesar de vivir tantas limitaciones físicas y de salud? Pasados ...
Leer Más
galamayores

Activos y Felices celebró con éxito su ya tradicional Gala de San Valentín

El amor en las personas mayores es una de las partes más importantes, sea el amor de la pareja, los ...
Leer Más

La Violencia Administrativa se ceba con las personas mayores

Desde la Asociación Activos y Felices se  ha lanzado una campaña de incidencia pública en redes sociales que tiene como ...
Leer Más

La exposición a emociones negativas altera la actividad cerebral en personas mayores

Un estudio de la Universidad de Ginebra (Suiza) asegura que gestionar mejor las emociones podría prevenir el envejecimiento patológico. Para ...
Leer Más

Taller NAS Para Profesores en Astorga

PAS España y Activos y Felices han celebrado el primer Taller NAS (Niños Altamente Sensibles) para Profesores del CEIP Santa Marta en Astorga ...
Leer Más

¿Es Eso Lo Que Queremos?

Parece que los dueños de los establecimientos no han entendido que el acceso y la accesibilidad son fundamentales para que ...
Leer Más