Nos sumanos este 15 de junio al Día Mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en la vejez

En este momento estás viendo Nos sumanos este 15 de junio al Día Mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en la vejez

La Asociación Activos y Felices se sumará este 15 de junio al Día Mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en la vejez y continúa con la campaña “Nuestros Mayores Patrimonio de la Humanidad”

 

La organización Activos y Felices trabaja a lo largo de todo el año en la defensa de los mayores desde dos áreas, promoción, divulgación y sensibilización de la importancia del mayor en nuestra sociedad y por otro lado promoviendo las ventajas del cuidado a través de conferencias  y talleres potenciando el envejecimiento activo, así como luchando contra la brecha digital.

Entre 2019 y 2030, se prevé que el número de personas de 60 años o más aumentará en un 38%, de mil millones a 1,4 mil millones, superando en número a la juventud a nivel mundial, y este crecimiento será especialmente mayor y más rápido en las regiones en vías de desarrollo, y requiere que se preste mayor atención a los desafíos específicos que afectan a las personas mayores, incluso en el campo de los derechos humanos.

Hay pocos estudios en relación con las estadísticas relativas a malos tratos a la gente mayor, y casi todos son relativamente recientes y presentan datos muy variables. El maltrato es una realidad poco conocida y pocos casos llegan a la denuncia; por lo tanto, no se conoce el número real de afectados. Los casos son estimatorios, ya que se basan en personas atendidas en servicios sociales o casos hospitalizados. Los estudios sobre la sospecha –sin confirmación– obtienen prevalencias de un 12% de la población de personas mayores afectadas. Aunque se desconoce la magnitud del maltrato de los ancianos, su importancia social y moral es indiscutible. Por este motivo, este problema requiere una respuesta mundial multifacética que se centre en la protección de los derechos de las personas de edad.

Las formas de definir, detectar y resolver el maltrato de las personas mayores tienen que enmarcarse en el contexto cultural y considerarse junto con los factores de riesgo que tienen una especificidad cultural. Por ejemplo, en algunas sociedades tradicionales se obliga a las viudas de edad a casarse de nuevo, mientras que en otras las mujeres mayores que viven solas son acusadas de practicar la brujería.

Desde una perspectiva sanitaria y social, si los sectores de atención primaria de salud y los servicios sociales no están bien preparados para detectar y resolver el problema, el maltrato de los ancianos seguirá estando semioculto.

En nuestra organización  Activosyfelices.org  hace 6 años pusimos en marcha el programa “Te acompañamos” en el que un grupo de voluntarios formados en envejecimiento activo, junto al programa Mind Moves atienden a las personas que viven solas con el objetivo de ser acompañados no solo en actividades como puede ser a una visita médica, también en su hogar, leer, hacer ejercicio… darles un poco de vitalidad y alegría intentando combatir el mayor mal de la actualidad en las personas mayores la soledad

También destacamos el teléfono de atención continuada que pusimos en marcha durante la pandemia y debido a la demanda sigue funcionando 987 100 812.

Por lado  en el área de Maltrato al Mayor tenemos lo siguientes objetivos:

  • Capacitar a los equipos que trabajan con los mayores y sus familias
  • Sensibilizar a la comunidad sobre la existencia de situaciones de discriminación, abuso y maltrato hacia la población mayor
  • Brindar información acerca de los derechos de los mayores
  • Generar espacios de contención y derivación de casos de abuso y maltrato de mayores
  • Promover la constitución de redes de apoyo para el mayor y su familia con programas basados en la neurociencias y contando con profesionales cualificados.
  • Formar a los mayores mediante talleres y conferencias para que puedan evitar el “bache tecnológico” y fomentando su autodependencia el mayor tiempo posible proporcionándoles herramientas para ello.

Lo que está claro es que queda mucho por hacer, desde Activos y Felices solicitamos a todas las organizaciones implicadas en el bienestar de los mayores:

  • Mayor conocimiento de los derechos de las personas mayores
  • Aumento de las herramientas para detectar situaciones de DAM
  • Mayor conocimiento sobre situaciones que permiten fortalecer a los adultos mayores
  • Mayor número de herramientas de ayuda ante la demanda y peticiones de socorro
  • Promover la participación de todos las entidades y organismos que intervienen o trabajan con las personas mayores
  • Favorecer el intercambio y la reflexión, no solo en este dia, sino a lo largo de todo el año,
  • Aumentar las partidas presupuestarias que permitan una mejor puesta en marcha del envejecimiento activo
  • Las administraciones públicas deben diseñar procedimientos ágiles para disponer de forma inmediata de plazas para acoger los casos urgentes derivados por malos tratos.
  • Promover la creación de equipos pluridisciplinares en los centros para debatir los aspectos éticos derivados de la actuación de los profesionales; también de comités de ética aplicada a la intervención social.
  • Es un problema lo suficientemente importante como para formar parte de la agenda del gobierno.
  • Fortalecer las asociatividad entre los distintos actores y jurisdicciones

¡Nuestros mayores son patrimonio de la humanidad¡

 

También puede interesarte:

Por muy grande que sea el problema… siempre hay motivos para dar las gracias

Me acuerdo que de pequeña tenia un diario, con 6 candados, mis pensamientos, miedos, inseguridades, amores… todo estaba plasmado allí ...
Leer Más

Ya conocemos los Galardonados Activos y Felices 2023

Ya estamos preparando la gala en la que se entregarán los VII Premios Activos y Felices. La ceremonia tendrá lugar ...
Leer Más

Ser PAS no es chollo, tampoco llevamos nada bien las criticas

El mayor tesoro que siento como persona PAS es sin duda la  capacidad para percibir el mundo sutil que nos ...
Leer Más

Asun Mayo: «La mediación en conflictos familiares: ayudar a las partes a lograr el mejor acuerdo posible es el objetivo de mi trabajo como mediadora»

Dentro del ciclo de conferencias que organiza Activos y Felices bajo el titulo “Conoce Tus Derechos” tuvo lugar una jornada ...
Leer Más

Alta Sensibilidad y Salud

No le digas nada, que ya sabes que con lo sensible que es, le va a afectar muchísimo…”   Personas ...
Leer Más

Un estudio demuestra los beneficios de la naturaleza en la salud

Un estudio internacional en el que han participado 1.142 personas de 35 países ha descubierto que los sonidos de la naturaleza son el elemento ...
Leer Más