¡¡Quiero desconectar después del trabajo¡¡

En este momento estás viendo ¡¡Quiero desconectar después del trabajo¡¡

El derecho a desconectar después de la jornada laboral ya es una realizad en Francia, y las empresas tienen que garantizar el respeto del tiempo de descanso y de las vacaciones de los empleados.

Este tipo de medidas surgen porque hay una necesidad de equilibrio en las sociedades, y las personas demandan nuevos modelos de trabajo para ocuparse de su familia. Desde la Fundación máshumano vemos que no promueve la flexibilidad, criterio que cada vez más empresas utilizan para atraer a los mejores.
En el caso de España no se está estudiando promover este tipo de leyes que podrían traer más desventajas que ventajas, ya que regular por ley la desconexión acota el modelo de trabajo flexible que la sociedad demanda,y lo que la tecnología permite, aunque pueda conllevar beneficios, también puede perjudicar a aquellos que necesitan una jornada diferente, dado que lo que hace es promover un modelo con un horario de trabajo rígido.
Desde Fundación Máshumano promovemos un modelo de trabajo basado en la corresponsabilidad y la gestión del tiempo, con la creación de bolsas de horas, acercar el lugar de trabajo al de residencia, elaborar modelos de trabajo individuales, etc, pero también exigir responsabilidad y compromiso al trabajador.
En España tenemos que seguir avanzando en modelos de flexibilidad porque seguimos teniendo una cultura de presencia muy arraigada, y la tecnología es un aliado que debemos saber gestionar para que se adapte y ayude a las personas a realizar su trabajo cuando no estén presentes, adaptándolo a cada sector.
Hay que aprender de Francia y Alemania, y ser capaces de detectar lo que no tenemos que hacer. Desde la Fundación máshumano trabajamos para que las cosas sucedan, y lo hacemos con empresas que pertenecen a la Red máshumano y que ya lo están implantando modelos de trabajo flexible donde se definan las necesidades de cada trabajador, que ofrecen la opción al teletrabajo, acciones para responder a necesidades personales, entre otros.

Activos y Felices comparte al 100% x 100% las ideas expuestas en el post de la Fundación Más Humano.

Deja una respuesta

También puede interesarte:

bienestar

Dolor crónico, como regular la energía vital de nuestro cuerpo

Muchas personas se preguntan. ¿Cómo  puedes mantener la energía a pesar de vivir tantas limitaciones físicas y de salud? Pasados ...
Leer Más
galamayores

Activos y Felices celebró con éxito su ya tradicional Gala de San Valentín

El amor en las personas mayores es una de las partes más importantes, sea el amor de la pareja, los ...
Leer Más

La Violencia Administrativa se ceba con las personas mayores

Desde la Asociación Activos y Felices se  ha lanzado una campaña de incidencia pública en redes sociales que tiene como ...
Leer Más

La exposición a emociones negativas altera la actividad cerebral en personas mayores

Un estudio de la Universidad de Ginebra (Suiza) asegura que gestionar mejor las emociones podría prevenir el envejecimiento patológico. Para ...
Leer Más

Taller NAS Para Profesores en Astorga

PAS España y Activos y Felices han celebrado el primer Taller NAS (Niños Altamente Sensibles) para Profesores del CEIP Santa Marta en Astorga ...
Leer Más

¿Es Eso Lo Que Queremos?

Parece que los dueños de los establecimientos no han entendido que el acceso y la accesibilidad son fundamentales para que ...
Leer Más