«Seguimos siendo útiles», principal reivindicación del Manifiesto de las personas mayores con motivo del Día Internacional del Abuelo

En este momento estás viendo «Seguimos siendo útiles», principal reivindicación del Manifiesto de las personas mayores con motivo del Día Internacional del Abuelo
En Activos y Felices nos unimos al Manifiesto de las Personas mayores realizado por el Grupo Lepant Residencial
«Seguimos siendo útiles» es el lema, y también el primer punto, del Manifiesto de las personas mayores, un documento que recoge las principales reivindicaciones y observaciones de los residentes de Lepant Residencial.
A través de este documento, las personas mayores recuerdan algunas de las necesidades más básicas, como el derecho a no ser excluidos por la tecnología o a tener poder de decisión sobre sus propias vidas.
El documento recoge también otras reivindicaciones menos conocidas por la sociedad, como el acceso a disfrutar de la cultura, el contacto con los animales o la necesidad de evitar la infantilización de las personas mayores sólo por el hecho de serlo.
A continuación reproducimos los 10 puntos del Manifiesto:

1.     Seguimos siendo útiles. Envejecer es un proceso natural que puede comportar determinadas limitaciones, pero eso no nos convierte en inútiles. Nuestros puntos de vista siguen siendo igualmente válidos y nuestra experiencia es un valioso activo para el aprendizaje colectivo.

2.     Somos dueños de nuestra vida. Como personas adultas, queremos tomar decisiones sobre todo aquello que concierne a nuestro día a día: lo que comemos, el lugar en el que vivimos, las personas con quienes nos relacionamos. Tenemos derecho a elegir nuestra dieta y a disponer de nuestro tiempo libre como cualquier otra persona adulta.

3.     Necesitamos nuestro propio espacio. El espacio en el que vivimos afecta a nuestro ánimo y, como cualquier persona, necesitamos nuestra pequeña parcela de intimidad. No somos objetos a los que haya que arrinconar. Ya sea disponiendo de un espacio adecuado en casa, o de una zona privada en una residencia, el espacio vital es una primera necesidad también para nosotros.

4.     Tenemos derecho a la integración tecnológica. No tuvimos la ocasión de aprender tecnología en la escuela y por eso no siempre podemos seguir los cambios veloces que rigen el mundo. Tenemos derecho a la no exclusión en el trato con bancos, administraciones y empresas, por ejemplo a través de procesos guiados con ayuda del personal.

5.     Queremos disfrutar de la cultura. Museos, cine, teatro, ópera… las personas mayores también tenemos derecho a acceder a la cultura. Es importante seguir concienciando a las instituciones y administraciones para que se respeten las condiciones de accesibilidad, sin generar exclusiones totalmente evitables.

6.     Exigimos respeto. Durante muchos años hemos cuidado de nuestros hijos y también de nuestros nietos. Lo hemos hecho gustosamente y con dedicación. Merecemos un respeto que debe inculcarse desde las escuelas e impulsarse desde las administraciones y medios de comunicación. Es un error infantilizar a las personas mayores por el mero hecho de serlo.

7.     Queremos relacionarnos con los jóvenes. La infancia y los jóvenes han aprendido históricamente de las generaciones mayores, que han aportado su experiencia y sus vivencias. Hay que estimular esa conexión intergeneracional si queremos seguir construyendo una sociedad con sentido crítico y de progreso.

8.     Necesitamos el contacto con la naturaleza. El ser humano necesita una conexión con el entorno natural, que nos recuerda cuál es nuestra esencia y nos reconecta con la naturaleza. Las personas mayores también requerimos ese contacto, ya sea en plena naturaleza o en momentos puntuales: un paseo por el bosque, una visita al mar, unos minutos de calma en un parque con árboles…

9.     No queremos alejarnos de los animales. Los animales y mascotas nos hacen compañía en los ratos de soledad, nos reconfortan en los momentos de tristeza y nos ayudan a sentirnos útiles. Una sociedad que separa a sus personas mayores de los animales estará restándoles calidad de vida.

10.  Queremos ser escuchados: no necesitamos ser protagonistas, pero sí que nos dediquen la atención necesaria, ya sea en casa o en una residencia. Cada persona es diferente, y los ancianos también podemos serlo entre nosotros. Requerimos ser escuchados para expresas nuestros anhelos, nuestras inquietudes y nuestras necesidades más básicas.

También puede interesarte:

“Activos y Felices” en colaboración con la Fundación Metta presenta la conferencia «¿Y si morir no es lo que parece?».

Organiza: Activos y Felices Modalidad: Presencial y Streaming Tipo de evento: Gratuito previa  INSCRIPCION EN ESTE ENLACE (importante seleccionar modalidad ...
Leer Más

“He sentido  tantas veces que nunca he sido lo suficientemente buena y que no me merecía las cosas”

A veces, la parte más dura del viaje es sencillamente creer que te lo mereces. Saber que eres suficiente. A ...
Leer Más

¡¡¡Felicidades Abuelos¡¡¡

El 26 de Julio se celebra el Dia Mundial de los Abuelos, en este contexto desde la Asociación Activos y ...
Leer Más

Presión social y Alta Sensibilidad

A nuestra Asociación Activos y Felices llegan cada vez más personas con esta queja… “no puedo con la presión social” ...
Leer Más

AGENDA DE ACTIVIDADES DEL 26 al 30 de junio de 2023

Estas son las actividades que podéis disfrutar la ultima semana de junio. Todas son entrada gratuita y se celebrarán en ...
Leer Más

FOMO. Un síndrome que cada vez afecta más personas

No es la primera vez que hablamos aquí de la adicción al móvil a las nuevas tecnologías o de la nomofobia ...
Leer Más