CONFERENCIA: EL ARTE DE LA PALABRA

Manuel Ferrero López Del Moral, narrador y escritor, nos mostrará el próximo 28 de febrero, en la Casa de Cultura de Villaquejida cómo aprender a contar cuentos. ¿Cómo usamos las palabras? ¿Qué emociones movemos al hablar? ¿Por qué los cuentos guardan lecciones importantes para la vida?

Una conferencia lúdica y divertida que desde la memoria de los cuentos de tradición oral de nuestros mayores, nos enseña el valor de la palabra como forma de presencia, cuidado y puento de encuentro. La creación de imágenes interiores a través de los cuentos y las leyendas, frente al consumo de imágenes a través de las pantallas.

UN POCO SOBRE MANUEL FERRERO LÓPEZ

Narrador y escritor, nacido en León y ciudadano de la vida. Criado a base de narraciones, mina de carbón, cariño, nieve y mucha paciencia. Decidió dejar el mundo de la abogacía y vivir del cuento. Recoge historias de la gente mayor y las vuelve a rodar. Escribe también las suyas propias para seguir la estela, fugaz o eterna, de los miles de soñadores (que a la luz del fuego o en la sombra de la noche de los tiempos), hicieron de la emoción y de la palabra un arte.

Está comprometido con la segunda alfabetización; la emocional. A través de los cuentos espera hacer recuperar a la sociedad: la pasión por vivir, la sinceridad y la libertad frente al consumismo.

Las historias solo pueden florecer cuando el corazón del que cuenta y el corazón del que escucha se sincronizan. Es extraño, pero la sencillez de la palabra sincera no es fácil sustituirla. Ha nacido en una tradición oral rica, la leonesa, y sabe que todo nace del silencio. Del silencio hecho danza, verso o abrazo. Su objetivo es emocionar, conmover, remover y hacer reír. La palabra como punto de encuentro.

Actúa en teatros, librerías, colegios, institutos, Pubs, cantinas, calles, chigres, asilos y casas de Cultura.

Biografía poética:

Escritor y narrador de Leòn. Aprendiz de los pardales, hijo de los árboles y hermano de los ríos. Campana tocando al son de los tambores de la tierra y al ritmo de los rayos del sol. Cuenta sus cuentos con vocación de montaña. Como poeta y recitador se afina con las gotas de rocío de la mañana y con el silencio de las estrellas. Su voz mezcla a partes iguales el misterio de la niebla y la claridad de lo sencillo. Toda su vida se resume en una palabra: ¡Oh!

Bibliografia:

1. Cordero conquistador. 2. Kikiño. 3. El reino de los mil escalones. Editorial Lobo Sapiens. 4. Anastasía la Valiente Editorial Edimater. 5. La hormiga Pasmina. Editorial Algar. 6. El brujo Mangachuscos. Editorial Babidibú. 7. Caracolas en el pulso. Editorial Cultural Norte. 8. Fuego en la sopa. Babidibu.

Para cualquier consulta sobre nuestra Asociación Activos y Felices estaremos disponibles en el formulario de contacto, en el teléfono (+34) 987 100 812 y en el correo electrónico activosyfelices@gmail.com

El evento está terminado.

Fecha

Feb 28 2020
¡Caducado!

Hora

7:00 pm - 8:30 pm

Rótulos

Evento Destacado 2

Localización

villaquejida
Casa de La Cultura

También puede interesarte:

“Activos y Felices” en colaboración con la Fundación Metta presenta la conferencia «¿Y si morir no es lo que parece?».

Organiza: Activos y Felices Modalidad: Presencial y Streaming Tipo de evento: Gratuito previa  INSCRIPCION EN ESTE ENLACE (importante seleccionar modalidad ...
Leer Más

“He sentido  tantas veces que nunca he sido lo suficientemente buena y que no me merecía las cosas”

A veces, la parte más dura del viaje es sencillamente creer que te lo mereces. Saber que eres suficiente. A ...
Leer Más

¡¡¡Felicidades Abuelos¡¡¡

El 26 de Julio se celebra el Dia Mundial de los Abuelos, en este contexto desde la Asociación Activos y ...
Leer Más

Presión social y Alta Sensibilidad

A nuestra Asociación Activos y Felices llegan cada vez más personas con esta queja… “no puedo con la presión social” ...
Leer Más

AGENDA DE ACTIVIDADES DEL 26 al 30 de junio de 2023

Estas son las actividades que podéis disfrutar la ultima semana de junio. Todas son entrada gratuita y se celebrarán en ...
Leer Más

FOMO. Un síndrome que cada vez afecta más personas

No es la primera vez que hablamos aquí de la adicción al móvil a las nuevas tecnologías o de la nomofobia ...
Leer Más