La resiliencia a debate en Activos y Felices

Ponente: Germán González. Coach Motivacional.

 

¿Qué es la resiliencia?

La palabra resiliencia proviene del latín “resilio”, formada por el verbo “salio” (saltar) y precedida por el prefijo “re”, que se refiere a la repetición. Por tanto, significa volver a saltar o rebotar. Asimismo, la Real Academia de la Lengua Española define la resiliencia como “la capacidad de adaptación de un ser vivo frente a un agente perturbador o un estado o situación adversos”.

Desde el punto de vista de la psicología, la resiliencia es la capacidad de saber afrontar acontecimientos adversos de forma constructiva, adaptarse y fortalecerse al pasar por un suceso traumático. Por tanto, una persona resiliente es aquella que aprende de las  situaciones adversas que vive y es capaz de ver su lado positivo.

La resiliencia no es siempre una cualidad innata, aunque hay personas que tienen una mayor predisposición a serlo. Por este motivo, cualquier persona puede desarrollar esta capacidad y, para ello, existen algunos consejos y hábitos:

Desarrolla tu creatividad: la creatividad es una de las capacidades fundamentales que se debe potenciar para ser una persona resiliente, ya que permite encontrar nuevas formas de ver las situaciones y afrontar dificultades.

Sé optimista: una persona resiliente tiene la capacidad de vivir el presente sin culpas derivadas del pasado o sin incertidumbres referidas al futuro. En este sentido, una forma de desarrollar la capacidad de vivir el presente es mediante la práctica del mindfulness, que te ayuda a disfrutar de los pequeños detalles.

Además, está en nuestras manos crear momentos agradables y divertidos, buscar el contacto con otras personas que transmiten positividad y pasar tiempo con ellas para retomar fuerzas.

Cuida la manera en la que te hablas: en numerosas ocasiones tendemos a hablar de nosotros mismos en términos negativos y utilizamos expresiones como: “no soy capaz de…”, “no puedo…”. Una persona resiliente es flexible consigo misma, conoce sus fortalezas y debilidades y, aunque sabe que tendrá momentos de malestar, no se sentirá culpable por ello.

Gestiona y comparte tus emociones: es fundamental desarrollar la inteligencia emocional con el fin de saber identificar y aceptar nuestras propias emociones y así poder compartir lo que sentimos con los demás para que nos ayuden.

Saca un aprendizaje de cada adversidad: Viktor Frankl fue un neurólogo y psiquiatra austríaco que sobrevivió a un campo de concentración. De hecho, escribió un libro muy conocido, titulado El hombre en busca de sentido, en el que narra su experiencia en el campo de concentración. En él, Viktor sostiene que es fundamental  encontrar un significado a cualquier tipo de existencia.

Tal y como hemos visto, la resiliencia es importante tanto en el plano personal como en el profesional. Se trata de una habilidad que se puede aprender y entrenar. Para ello, resulta imprescindible salir de la zona de confort, conocer el mundo, encontrarte con personas de otras nacionalidades y vivir experiencias únicas.

Formulario de inscripción.

Para cualquier consulta sobre nuestra Asociación Activos y Felices estaremos disponibles en el formulario de contacto, en el teléfono (+34) 987 100 812 y en el correo electrónico activosyfelices@gmail.com

El evento está terminado.

También puede interesarte:

bienestar

Dolor crónico, como regular la energía vital de nuestro cuerpo

Muchas personas se preguntan. ¿Cómo  puedes mantener la energía a pesar de vivir tantas limitaciones físicas y de salud? Pasados ...
Leer Más
galamayores

Activos y Felices celebró con éxito su ya tradicional Gala de San Valentín

El amor en las personas mayores es una de las partes más importantes, sea el amor de la pareja, los ...
Leer Más

La Violencia Administrativa se ceba con las personas mayores

Desde la Asociación Activos y Felices se  ha lanzado una campaña de incidencia pública en redes sociales que tiene como ...
Leer Más

La exposición a emociones negativas altera la actividad cerebral en personas mayores

Un estudio de la Universidad de Ginebra (Suiza) asegura que gestionar mejor las emociones podría prevenir el envejecimiento patológico. Para ...
Leer Más

Taller NAS Para Profesores en Astorga

PAS España y Activos y Felices han celebrado el primer Taller NAS (Niños Altamente Sensibles) para Profesores del CEIP Santa Marta en Astorga ...
Leer Más

¿Es Eso Lo Que Queremos?

Parece que los dueños de los establecimientos no han entendido que el acceso y la accesibilidad son fundamentales para que ...
Leer Más